DIT Lima Norte

    Modelo para mejorar la nutrición y el desarrollo infantil temprano integral e inclusivo en niñas, niños y sus familias en tres distritos priorizados de Lima Norte

    El limitado acceso al desarrollo en la primera infancia y a servicios de salud y nutrición integrales afecta a gestantes, recién nacidos, niños y niñas menores de cinco años, con énfasis en menores de tres años, tanto peruanos como migrantes. Este proyecto busca abordar estas brechas mediante una intervención integral que fortalezca los servicios y fomente la participación comunitaria.

    Objetivos generales:

    1. Promover un desarrollo infantil temprano óptimo mediante un enfoque integral que aborde nutrición, salud, apego y aprendizaje temprano en tres distritos priorizados de Lima Norte.
    2. Fortalecer los programas y servicios para la identificación y atención temprana de riesgos del desarrollo o discapacidad en niños menores de tres años.

    Fuente de financiamiento:

    UNICEF

    Ámbito de Intervención:

    • Ubicación: DIstritos priorizados en Lima Norte

    Duración:

    Octubre 2024 – Octubre 2025

    Alcance:

    El proyecto incluye actividades de asistencia técnica, capacitación en servicio, comunicación, difusión, implementación de servicios y monitoreo en 12 establecimientos de salud priorizados. Se espera alcanzar los siguientes resultados:

    • Profesionales de salud: Fortalecer las capacidades de los profesionales de salud en servicios de primer nivel para garantizar una atención integral de calidad a gestantes y niños menores de cinco años en áreas como control prenatal, lactancia materna, crecimiento y desarrollo.
    • Cambio social y participación: Implementar estrategias de comunicación para promover cambios de comportamiento y fortalecer la participación de las familias y la comunidad.
    • Atención temprana: Establecer un sistema para la identificación y atención temprana de riesgos en el desarrollo infantil, conectando los servicios de salud del primer nivel con servicios especializados.

    Actividades principales del proyecto:

    • Capacitación y acompañamiento a profesionales de salud.
    • Entrega de equipos, insumos y materiales educativos en establecimientos priorizados.
    • Implementación de estrategias de comunicación y movilización comunitaria.
    • Desarrollo de un sistema de referencia y contrarreferencia para la atención temprana de niños con riesgos en el desarrollo.
    • El proyecto se encuentra en etapa de ejecución.

    Testimonios

    • Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
      Ana Cecilia Huanqui

    Comentarios

    Prisma ONG