Reglas de Cambio: Mejorando el acceso a la salud menstrual para niñas y adolescentes en Perú

Dos adolescentes sonrientes en una comunidad peruana, beneficiarias del proyecto sobre salud menstrual en Lima, Ayacucho y Ucayali
    Dos adolescentes sonrientes en una comunidad peruana, beneficiarias del proyecto sobre salud menstrual en Lima, Ayacucho y Ucayali

    Abordar las brechas en la salud menstrual entre las niñas y adolescentes en Perú es crucial para su salud mental, sexual y reproductiva, así como para su acceso equitativo a la educación. Este proyecto surge en el marco de la Ley N.º 31148 y busca identificar, poner a prueba y adaptar actividades para mejorar los servicios de salud menstrual y los sistemas de salud, educación y saneamiento que influyen en ellos. A través de un estudio piloto, se evaluarán las necesidades de la población y del sistema para empoderar a niñas y adolescentes a gestionar su salud menstrual con dignidad.

    Objetivo:

    Co-diseñar, probar y evaluar un plan de implementación de la Ley Nacional de Gestión de la Salud Menstrual en Perú, adaptado a las necesidades de niñas y adolescentes en situación de pobreza y pobreza extrema, reduciendo barreras socioculturales y logísticas.

    Objetivos específicos:

    • Evaluar las barreras y facilitadores para la prestación de servicios de gestión de la salud menstrual en los sitios de intervención.
    • Diseñar y probar un modelo de implementación adaptado a las regiones de Lima, Ayacucho y Ucayali.
    • Evaluar los resultados del piloto y adaptar el modelo basado en retroalimentación.
    • Crear una plataforma digital para apoyar la implementación y fomentar una comunidad de práctica en torno a la salud menstrual.

    Fuente de financiamiento: IDRC – International Development Research Centre

    Actividades:

    • Realización de encuestas y entrevistas en comunidades seleccionadas.
    • Co-diseño del modelo de implementación en colaboración con actores locales.
    • Difusión de resultados y desarrollo de una plataforma digital para la gestión de la salud menstrual.
    • Capacitación de actores claves en salud, educación y saneamiento para asegurar la sostenibilidad del modelo.

    Alcance:

    El proyecto corresponde a una investigación y consta de tres fases:

    • Fase 1: Evaluación de las barreras y facilitadores para la implementación de la Ley N.º 31148 mediante encuestas y entrevistas con niñas, adolescentes, cuidadores y personal escolar y de salud.
    • Fase 2: Diseño conjunto y prueba de un modelo de implementación adaptado a las necesidades de las comunidades de Lima, Ayacucho y Ucayali.
    • Fase 3: Difusión de resultados y desarrollo de una plataforma digital que facilite el monitoreo, evaluación y el intercambio de recursos educativos para la gestión de la salud menstrual. El proyecto beneficiará directamente a niñas y adolescentes en situación de pobreza y pobreza extrema, así como a las comunidades y actores involucrados en salud, educación y saneamiento.

    Duración:  Setiembre 2024- Febrero 2027

    Ubicación: Lima, Ayacucho y Ucayali.

    Testimonios

    • Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
      Ana Cecilia Huanqui

    Comentarios

    Prisma ONG